Pablito Pez es de Prado del Rey (Cádiz). Sus canciones también lo son, pues nunca renuncian al Rock Andaluz genuino, al Pop Sureño, a ese folclore cañero, progresivo y casi Heavy de aquí, con tintes de Reggae clásico a veces, con giros de ida y vuelta al son de Cuba, al Flamenco tradicional de la Sierra de Cádiz, al de Morón, a ese que siempre estuvo cargado de R&B y Funk como en los tiempos de Smash y Pata Negra. En verdad, sus músicas son un subterfugio para darte en la frente con los poemas de sus poetas amigos, y lo hace con sus desenfadados versos también. Cantante arriesgado de amplia tesitura y nervio. Multiinstrumentista que odia la nueva onda de los músicos que aprenden por YouTube exclusivamente. Ha editado varios trabajos y ha colaborado en otros tantos. Junto a Chico y a Velo, sus añorados compañeros de hace 25 años, compartió escenario con Los Delinqüentes, Alameda, etc.
Juan Pablo Beltrán Román se licencia en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo en el año 2002. Amplía sus estudios en la Universidad de Granada y en la Complutense de Madrid. Estudia solfeo, armonía, guitarra clásica y canto coral en la Escuela Experimental de Música de Granada, formándose también en Canto Contemporáneo y Canto Gregoriano. Desde muy joven aprende a tocar la guitarra flamenca con el arcense Miguel Chamizo. Profesionalmente ha trabajado en distintas empresas del sector musical como musicólogo, informático musical y técnico de sonido, participando en destacados proyectos de la Sociedad General de Autores (SGAE), Portalatino S.L., Microgénesis S.L., Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, La Oreja Atenta S.L., Music and Productions Network S.L., etc. Además, ha transcrito, corregido y digitalizado partituras de repertorio para guitarra de la obra completa de Falla, Albéniz, Sanz, Tárrega, Sor, Aguado, Granados, Lleó, Vives, etc. Fue gerente de producción musical y consultor experto musicólogo (especialidad de flamenco) para Telefónica Servicios de Música, SAU (Madrid). En los últimos tiempos encaminó su carrera hacia la docencia, ha dirigido la Escuela Municipal de Música de Prado del Rey, impartiendo en ella clases de guitarra clásica, flamenca y lenguaje musical. Ha llevado a cabo la elaboración de planes pedagógicos cuyo modelo ha sido implantado en muchas de las escuelas de las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga. Para sensibilizar a los más pequeños creó y desarrolló con mucha aceptación “Músicas del Pez”, una escuela de música abierta, creativa e independiente. Actualmente es profesor de música en Secundaria y Bachillerato para los institutos públicos de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.
Comentarios
Publicar un comentario